top of page
Buscar

El Sitar: El instrumento espiritual

  • Abraham Vizcarra
  • 24 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Desconocido por mucho tiempo, aun en la época moderna, el Sitar viajó desde su hogar natal: la India, para llegar a un occidente hastiado, necesitado de cambio y paz.

Su forma se asemeja a la de una guitarra, pero posee un decorado mucho más sofisticado y sobre todo un sonido más profundo capaz de crear una atmósfera perfecta para inducir a estados alterados de conciencia.



En la década de los sesenta los acontecimientos bélicos habían llevado a la juventud a una actitud de protesta y rebelión contra el sistema. Nacieron los hippies, los cuales buscaban estilos de vida alternativos y diferentes a los adoptados por su propia sociedad. Occidente es una sociedad basada en la razón y en la ciencia, sin embargo, esto no satisfacía a la juventud de aquella época.


Por otro lado, el pensamiento oriental se basa en la espiritualidad y fue en este donde el hipismo encontró dónde apoyarse. Luego, el Sitar cobra importancia y comienza a ser reconocido a nivel mundial. La búsqueda de los hippies por la espiritualidad tomó protagonismo en los Beatles, los cuales atraídos por la tradición de no violencia, paz, simplicidad material y conciencia; viajaron a la India y se contactaron con Pandit Ravi Shankar, un hindú virtuoso del Sitar.

Luego de esta asociación nacieron canciones de la banda como “Lucy in the sky with diamonds”, “Norwegian Wood” o “Within You Without You” las cuales incluían por primera vez al Sitar en composiciones populares del rock psicodélico.

La fama de Shankar aumentó debido al encuentro con los Beatles, esto lo encaminó a presentarse en el famoso festival de Woodstock del 69.

 
 
 

Comments


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Nena Perales. Creado con Wix.com

bottom of page