Woodstock: Reviviendo la Flama
- Verónica Apolaya
- 4 jun 2016
- 2 Min. de lectura

Hace 45 años el mundo se estremeció con la llegada del Festival Woodstock, una fiesta musical que se alzaba en Estados Unidos como símbolo de protesta en medio de una época asqueada de guerra y opresión por parte del sistema
"Los hippies de Woodstock querían cambiar el mundo con flores,drogas,paz y amor, pero los que terminaron transformados fueron ellos".

Han sido innumerables y épicas agrupaciones que se han congregado año tras año, durante tres días, este festival se convirtió en un hito donde el amor la paz y la libertad prevalecen por encima de todo.
Sabemos que Woodstock no se hizo en Woodstock sino en una granja de Bethel, propiedad de un hombre llamado Max Yasgur que aceptó recibir a 6.000 personas (al final fueron más de 500.000) para darle con el gusto a su hijo Sam que fue mediador entre su padre y los veinteañeros Michael Lang, Joel Rosenman y Artie Kornfeld, productores e ideólogos del festival.

Por U$S 18 podias ver y escuchar a Janis Joplin, The Who,Country Joe McDonald, Incredible String Band, Ravi Shankar, Joan Baez, Santana, Canned Heat, Mountain, Sly & The Family Stone, Grateful Dead, Creedence Clearwater Revival, Jefferson Airplane, Joe Cocker, Country Joe and the Fish, Ten Years After, The Band, Blood, Sweat & Tears, Johnny Winter, Crosby, Stills, Nash & Young, Paul Butterfield Blues Band, Sha-Na-Na y Jimi Hendrix y otras grandes leyendas. (De todos modos un grupo anarquista rompió las vallas el primer día convirtiéndolo en un festival gratuito)
Mucho de la leyenda de Woodstock -la marihuana, el nudismo y el pacifismo– hace sonreír hoy día a una sociedad menos ingenua.
“Woodstock cambió la industria de la música”, señala Stan Goldstein, uno de los organizadores originales.
“Por primera vez se pudo ver el poder que tenían los artistas para atraer no sólo a muchedumbres, sino a muchedumbres con dinero.”
Los conciertos pasaron de reuniones improvisadas a operaciones que generan grandes sumas de dinero. Al mismo tiempo, el elemento más característico y poderoso, una mezcla de hedonismo, pacifismo y activismo político, lo que Goldstein llama la “conciencia hippy”, se evaporó casi por completo.

Eso es solamente una rápida enumeración de hechos de los ‘60’s. Y mientras escucho a Joe Cocker cantando “With a little help from my friends” me meto de lleno en Woodstock, el hito que elegí para resumir la década.
Comments